| 
Aspecto analizado | 
Especies cultivadas | 
Contrapartes silvestres | 
| 
DIVERSIDAD
  VARIETAL 
Es el resultado de la selección del hombre de plantas individuales sobresalientes
  por sus caracteres atrayentes y de multiplicarlas en poblaciones de miles de
  millones de individuas.   
Se conocen unos 5000 cultivares de arroz, 200 de yuca y alrededor de
  300 de café arábigo. | 
Esta diversidad que aumenta
  cada día, les otorga una plasticidad que permite extender su cultivo a nuevas
  áreas. 
Se conservan las
  variantes nuevas que aparecen. | 
Son poblaciones más estables. 
Es difícil encontrar  una diversidad comparable. | 
| 
RIQUEZA EN FORMAS
  DIFERENTES 
·        
  Forma
  (hojas, Tallo, inflorescencias, …) 
·        
  Tamaño de
  la parte aprovechable  
·        
  Color | 
·        
  Muy
  variada 
·        
  Mayor  
·        
  Intensos,
  variados 
La variación es más notable en
  las ornamentales que han estado bajo procesos intensos de selección y
  multiplicación. | 
Son más homogéneas  
Muy poca diversidad | 
| 
PRODUCCION UNIFORME 
·        
  Germinación 
·        
  Crecimiento 
·        
  Maduración 
En los trópicos todavía
  se mantienen características primitivas por falta de selección y mejoramiento. | 
·        
  Uniforme 
·        
  Uniforme 
·        
  Uniforme 
Son producto del
  mejoramiento genético que facilitan su manejo y cosecha. | 
·        
  Larga
  latencia 
·        
  Germinación
  irregular de las semillas  
·        
  Prolongada
  maduración. 
Son factores favorables
  para asegurar su existencia en condiciones naturales. | 
| 
ALTO RENDIMIENTO 
Relacionado con la parte
  utilizable: 
1.      
  Características
  morfológicas  
·        
  Tamaño  
·        
  Número 
·        
  Parte utilizable 
Características menos
  evidentes 
·        
  Desarrollo
  y peso del follaje 
·        
  Tasa de
  asimilación neta 
·        
  Coeficiente
  de crecimiento 
·        
  Resistencia
  a plagas y enfermedades 
·        
  Adaptación
  a condiciones ambientales (fotoperíodo) 
La porción utilizable
  (semilla forraje, látex, azúcar…) es producto de  interacciones muy complejas entre factores
  hereditarios y ambientales. | 
Los cultivares poliploides rinden
  más que cultivares diploides 
·        
  Mayor
  (frutos) 
·        
  Menor
  (frutos) 
·        
  Aumentado 
·        
  No hay
  diferencia 
·        
  No hay
  diferencia 
·        
  No hay
  diferencia | 
·        
  Más
  pequeños  
·        
  Mayor 
·        
  No hay
  diferencia 
·        
  No hay
  diferencia 
·        
  No hay
  diferencia | 
| 
Contenido de substancias
  tóxicas 
Contenido de glucócidos
  cianogénicos en yuca 
Contenido de substancias
  amargas 
Estas sustancias en la
  planta constituyen un mecanismo de defensa contra sus enemigos naturales. | 
Bajo o inocuo  (por mutación) 
Bajo en ciertos
  cultivares 
Menor | 
Alto  
Predominante | 
La base para el desarrollo de la agroindustria son las plantas cultivadas. La fotosíntesis, fenómeno que no ha podido ser reproducido en el laboratorio, constituye el fundamento de la vida sobre nuestro planeta.
Buscar este blog
jueves, 15 de noviembre de 2012
Diferencias entre las especies cultivadas y sus contrapartes silvestres
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
