Cada una de las especies de plantas puede ubicarse en un grupo o varios grupos de interés para la agroindustria, de acuerdo con la utilidad que representan, sin que esto afecte a su clasificación taxonómica. Los grupos son arbitrarios (por ejemplo, el uso de una plante puede ser a la vez como aromática y como ornamental), mientras que la ubicación taxonómica es producto de estudios de un nivel más minucioso que realizan los taxónomos vegetales y que constituyen el referente único a escala mundial.
Atendiendo al interés agroindustrial, entonces, la organización del ejercicio de aplicación, debe versar sobre una especie comprendida en uno de los siguientes grupos:
- Cereales: trigo, centeno, triticale, cebada, avena, arroz. Incluye los pseudo-cereales: quinoa y amaranto.
- Granos (leguminosos secos): soya, maní, chocho, haba, arveja, lenteja, garbanzo.
- Hortalizas: ajo, albahaca, alcachofa, ají, apio, cebolla, espárrago, melón, pimiento, pepinillo (pickles), sandía, tomate riñón, zanahoria amarilla, .
- Tubérculos y raíces: papa, oca, mashua (Tropaeoleum), melloco, camote, yuca, zanahoria blanca (Arracacia), malanga (Colocassia), jengibre.
- Frutas: naranja, limón, mora de castilla, babaco, manzana, ciruelo, durazno, uva, mango, granadilla.
- Cultivos de plantación: cacao, cafeto, caña de azúcar, caucho, especies maderables.
- Misceláneos: hongos comestibles: champignones, trufas, Pleurotus; pastos y forrajes: alfalfa, maralfalfa; aromáticas y medicinales.