En muchas especies cultivadas de los trópicos se emplea la propagación vegetativa, que es forzada en las especies que no producen semillas, pero que se ha aplicado por el hombre en otros cultivos, utilizando para eso toda clase de propágulos: estacas enraizadas de tallos, raíces u hojas, injertos de yemas, bulbillos, brotes laterales y otros. La población derivada por propagación vegetativa de una sola planta madre se llama clon. Si en especies triploides, como los bananos, la propagación clonal es forzosa, en muchos cultivos diploides o poliploides es predominante: la yuca, camote, ñames, árbol de pan.
Contrario a una creencia común, la propagación vegetativa de una especie en forma continua y por largo tiempo no afecta su fertilidad. Todos los cultivos clonales, con la excepción de los triploides, producen semillas si se les planta en un medio adecuado y en condiciones normales de crecimiento. Su esterilidad aparente se debe a que son sembrados en lugares no apropiados para la formación de flores y frutos, o que se les cosecha antes de que se formen estos.
Plantas clonales de cacao |
La ventaja más importante de la propagación vegetativa es permitir la reproducción de una planta individual notable por su rendimiento, resistencia, calidad y otras condiciones favorables, en cantidad indefinida, a menudo en millones de individuos de iguales características a la planta original. Esto trae como consecuencia crecimiento más rápido y cosechas más uniformes que en plantas propagadas por semilla.
Entre las desventajas se tiene que un cultivo monoclonal es uniformemente susceptible al ataque de enfermedades y plagas, como ocurre en los bananos, así como a problemas de compatibilidad que reducen los rendimientos, como en ciertos clones de cacao y café robusta.
Entre las desventajas se tiene que un cultivo monoclonal es uniformemente susceptible al ataque de enfermedades y plagas, como ocurre en los bananos, así como a problemas de compatibilidad que reducen los rendimientos, como en ciertos clones de cacao y café robusta.
![]() |
Plántulas apomícticas de Citrus sp. |
La propagación clonal es la más frecuente en los pastos tropicales. Además, muchos de ellos son especies apomícticas, es decir que forman semillas sin fertilización sexual y por lo tanto reproducen las características de la planta madre como si fueran propagados vegetativamente.